Voy a continuar con el objetivo de este blog, que era (y es) mostrar mi trabajo artístico, y nohacer denuncias de censuras y blanqueamientos. Aunque en este post no me voy a apartar mucho del tema. El siguiente trabajo forma parte de una serie que surge justamente de mi visita a San Martín de los Andes, invitado a pintar el mural por Fuentealba. Allí conocí a los padres de Cristian González, joven asesinado en agosto de 2006 a orillas del lago Lolog. Para más datos, pinchen aquí Parece ser que es común que patoteros, disfrazados de "Guardafaunas" "Guardas ambientales","Guardapesca", "Policía Rural", o lo que minga sea, agredan y amenacen a los lugareños que van a pescar a la margen de algún río o lago. Estos patoteros son enviados por terratenientes, estancieros, o políticos "favorecidos" que han logrado instalar sus propiedades privadas en las márgenes de nuestros lagos y ríos, y se proclaman sus dueños. ¿Puede alguien comprarse un lago? ...¿es legal? Que se sepa: LOS ALAMBRES DE PÚA QUE HIEREN LAS TIERRAS PATAGÓNICAS, TAMBIÉN CONTINÚAN BAJO LAS SUPERFICIES DE LAS AGUAS...
Mi casa está a mediana altura. Frente a la ventana lo primero que veo cuando me asomo a tomar mate, es la parte de arriba de un bosque de pinos. Ahí no vive gente (el que pone pinos apretados en un sitio tiene por costumbre armar su patria en otro lado).
Más al fondo hay una loma en la que se desparraman una aguada, parece la huerta, las gallinas y la casa los errores, la vida entre el chiflete de una puerta.
De ahí y hacia arriba está la última piola del cordón del Chapelco, piedra entre las piedras. Ahí es tan allá, que todavía carga nieve en tiempo que los chicos reclaman armar la pelopincho. De ahí vienen los pájaros que nos presagian los arranques del clima y nos reclaman cosas que no comprendemos. Ahí no vive nadie. No hay allí caminos a ninguna parte, solo pastos de estepa. Ahí no hay lugares planos donde aprender a andar en bici o donde armar una canchita de un solo arco.
Sin embargo desde mi ventana veo al fondo y apenitas un alambrado que costura la montaña en línea recta de la base a la punta. ¿qué de qué, separa ese alambrado? ¿qué origen tiene esa lastimadura?
Me grita su presencia su botona obstinación su patética manera de anunciar entre los cóndores la propiedad privada de alguien que va a morir con poco
de todo lo que quiere.
me gustó el dibujo, otra con alambres rafa urretabizkaya
rafa, qué buen texto, siempre dando en la tecla con tus frases, ni más ni menos: las palabras justas. Y Gracias cocapre, seguro que voy a volver, tenemos que hacer algo en San Martín de los Andes para recordarlo con "pulenta" al cristian gonzalez, a finales de agosto!
"El Bondi es uno de los relatos policiales mejor logrados de la historieta nacional contemporánea" (Página/12). Yo no sé si es para tanto, pero si querés comprobarlo, pedilo a chelocandia@hotmail.com, depositás en una cuenta y te lo envío gratis a tu casa.
chelocandia@hotmail.com
dibujante, historietista, escritor, muralista.
Nacido y puesto a punto en la ciudad de Allen, produciendo hoy desde fisque menuco (ciudad de Roca), Río Negro, Patagonia Argentina
DANA Y EL GENERAL - HISTORIETA COMPLETA- PARA LEERLA HACÉ CLICK EN LA IMAGEN DE ABAJO
Dana y el general es el primer comic integral que se cuenta desde una revista y desde las paredes de una ciudad:danayelgeneral.blogspot.com
¡¡Comics y Muralismo unidos en una historia dirigida por Chelo Candia y protagonizada por la actriz Angelina Jolie!!. Ja ja. Si. Así como te lo cuento. Para acceder hacé click sobre las imágenes.
3 - TAMBIÉN PODÉS OPINAR HACIENDO CLICK ACÁ:
Ni el loro
Mi casa está a mediana altura.
Frente a la ventana
lo primero que veo
cuando me asomo a tomar mate,
es la parte de arriba de un bosque de pinos.
Ahí no vive gente
(el que pone pinos apretados en un sitio
tiene por costumbre armar su patria en otro lado).
Más al fondo hay una loma
en la que se desparraman
una aguada, parece
la huerta, las gallinas y la casa
los errores,
la vida entre el chiflete de una puerta.
De ahí y hacia arriba está la última piola del cordón del Chapelco,
piedra entre las piedras.
Ahí es tan allá, que todavía carga nieve
en tiempo que los chicos reclaman armar la pelopincho.
De ahí vienen los pájaros
que nos presagian los arranques del clima
y nos reclaman cosas que no comprendemos.
Ahí no vive nadie.
No hay allí caminos a ninguna parte,
solo pastos de estepa.
Ahí no hay lugares planos donde aprender a andar en bici
o donde armar una canchita de un solo arco.
Sin embargo desde mi ventana
veo al fondo y apenitas
un alambrado
que costura la montaña en línea recta de la base a la punta.
¿qué de qué, separa ese alambrado?
¿qué origen tiene esa lastimadura?
Me grita su presencia
su botona obstinación
su patética manera de anunciar entre los cóndores
la propiedad privada de alguien
que va a morir con poco
de todo lo que quiere.
me gustó el dibujo, otra con alambres
rafa urretabizkaya
vamos chelo, ya te vamos a traer para que puedas exponer aca en san martin.
los cocapre
rafa, qué buen texto, siempre dando en la tecla con tus frases, ni más ni menos: las palabras justas. Y Gracias cocapre, seguro que voy a volver, tenemos que hacer algo en San Martín de los Andes para recordarlo con "pulenta" al cristian gonzalez, a finales de agosto!
Publicar un comentario