Mi casilla de correo está plagada de mensajes de fanáticas que me preguntan: ¿Cómo se te ocurre tal idea? ¿Cómo hacés? ¿Qué hacés? ¿De qué te las das? ¿Sos o te hacés?
Bueno, para todas ellas, realicé este post.
Rigor Mortis: Paso a Paso
La idea es lo principal en toda realización. Les confío algunos trucos que tengo para conseguirla.
1- Lo primero que hago es buscar ideas viejas o desechadas, para lavarle la cara y presentarlas al editor como nuevas. Esta técnica consiste en plagiarse a sí mismo pero sin levantar la perdiz. No vaya a ser que te comas tu propio juicio.

2- Si no encuentro nada que me guste, preparo unos tragos y me coloco. Funciona, pero no hay que exagerar.
3- Por último, si no logro encontrar una idea, no hago nada y dejo que fluya por sí misma. Esta es la técnica que más me gusta, pero el problema es que ocurre en cualquier lado. ¡Hay que estar preparado en todo momento!.
Por ejemplo, aquí la inspiración me vino justo cuando asaba un matambre a la parrilla con salchichitas de cerdo. ¡Menos mal que tenía un palito quemado a mano!
Acá me estaba despidiendo del matambrito, justamente, cuando se me ocurrió otra idea... ¡Por suerte siempre tengo un fibrón a mano!
Bueno, y acá no les digo qué estaba haciendo, pero ¡zás! la musa inspiradora me atacó otra vez... Por suerte, como ya les dije, ¡siempre tengo un fibrón a mano!Okey. Una vez que tengo la idea, me voy a un lugar apartado y tranquilo y comienzo a trabajar:
El trabajo en general no me queda muy prolijo... ¡Se me mancha todo! Aquí lo vemos abajo:
Pero lo escaneo, lo limpio un poco en fotoyop con la Wacom, y ¡Magia!, así me queda:
¡Hasta la próxima y espero que les haya gustado este Paso a Paso de Rigor Mortis!






